Por:
@HansselGebauer
Oficina de Prensa y
Cultura.
Las reuniones de comunidad de la familia
norteña siempre se convierten en oportunidades de compartir experiencias frente
a diferentes temas de interés que todos deben conocer para mantenerse actualizados.
En una nueva oportunidad, el departamento de ciencias sociales dirigió un
conversatorio relacionado con el cambio climático.
El tema fue abordado desde el punto de
vista social, teniendo en cuenta el padecimiento de la región Caribe
Colombiana, y al mismo tiempo, haciendo claridad de la diferencia existente en
términos como clima y estado del tiempo.
Los presentes ilustraron sus conceptos
frente a términos clima, estado del tiempo, efecto invernadero, cambio
climático, entre otros. Así mismo se dejó claro que el clima de cada región se
mantiene gracias al contexto cíclico entre la atmósfera y la radiación.
Debido al cambio climático las temporadas
secas o lluviosas son cambiantes, influyendo en la planificación de siembra en
la agricultura, incluso la llegada del fenómeno del niño en el mes de octubre
depende de la complejidad climática.
La intensa sequía que enfrenta Colombia en
la actualidad es consecuencia de fenómenos extremos que se presentan, fue la
conclusión del acto que anunció la necesidad de una actitud coherente ante la
pregunta ¿Qué debemos hacer frente al actual fenómeno climático?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario